septiembre 17, 2019
¿Qué es Big Data?
A medida que una empresa va en crecimiento, los datos pasan a ser un pilar fundamental a partir de su análisis se pueden tomar decisiones, el valor de estas decisiones es importante porque se fundamentan en hechos y situaciones concretas que hacen parte de la historia de la compañía, son decisiones de toda índole, inclusive lanzamiento de nuevos productos. Para el manejo de estos big data normalmente se requieren lenguajes robustos y estadísticos que relacionen y correlacionen variables.
Definición Big Data
Se utiliza para denominar a una gran cantidad de datos que se dividen en dos grupos (estructurados, no estructurados) y son almacenados en la base de datos de un negocio. Dichos datos se recopilan todos los días para análisis y esquematización que finalmente son aplicados a la estrategia de la corporación.
¿Qué son datos estructurados?
Para entrar en contexto, los datos estructurados son similares a hojas que se encuentran en carpetas identificadas con nombre. En definición exacta, son datos de formato texto que pueden organizarse, clasificarse o agruparse por valores comunes para su rápido reconocimiento.

¿Qué son datos no estructurados?
Siendo ésta la mina de oro de todas las empresas nacionales e internacionales, los no estructurados son datos al azar que se encuentran desorganizados y no contienen ningún valor hasta el momento en que se clasifiquen. Estos datos suelen ser los más importantes para las organizaciones porque se pueden identificar acciones que impactarían positivamente las finanzas de la empresa.
Historia de Big Data
La recopilación de datos existe desde la antigüedad, pero fue hasta principios del 2000 cuando obtuvo su primera denominación gracias al análisis de Doug Laney. Según la teoría de las “3V” explica que el volumen, la velocidad y la variedad son los datos que le dan origen a su definición.
● Volumen: La cantidad de datos que se manejan en masa a través de las distintas fuentes de información.
● Velocidad: Rapidez con que los datos pueden ser transmitidos o transferidos con la tecnología para ser almacenados en distintas fuentes.
● Variedad: La extensa cantidad de los tipos de información que se pueden almacenar.
Luego se añadieron 2 conceptos nuevos a la definición de Big data, estos fueron:
● Veracidad: La confianza que se le puede otorgar a los datos procesados.
● Valor: Importancia intangible con la que se puede clasificar la información y su impacto.
¿Por qué es importante Big Data?
Big data es importante primordialmente para el desarrollo sustentable de una empresa, de estos datos se pueden extraer información de valor que ayudan al desarrollo de un nuevo producto, la resolución de un problema o estadísticas de probabilidades para que en un futuro se puedan aprovechar economías de escala, hacer venta cruzada ofreciendo al mismo cliente los distintos productos del portafolio, reducir costos de producción, optimizar procesos, papeleo o mejor aún; evitar decisiones que afectarían a la empresa con severidad.
La materialización de los datos es fuente principal de la innovación disruptiva puesto que se pueden diseñar procesos o productos con base en tendencias, probabilidades y entender comportamientos del consumidor para poder anticiparlos.
Es directamente proporcional el éxito del manejo y el entendimiento de los datos con las decisiones en términos de productos que se ofrecen al consumidor, cómo y cuándo se le ofrecen, con el incremento en el ingreso de la compañía.

¿Cómo funciona Big Data?
Big Data funciona con la implementación de MapReduce una creación por parte de Apache (Apache Software Foundation es una organización sin fines de lucro creada para dar soporte a los proyectos de software bajo la denominación Apache, incluyendo el popular servidor HTTP Apache). Este fue diseñado para realizar procesos simultáneos de clasificación de datos que, a diferencia de otros sistemas, es más rápido.
¿Es seguro? ¿Quién utiliza Big Data?
Big data es plenamente confiable para el procesamiento de información, distintas instituciones hacen uso de este importante sistema, de los cuales podemos nombrar:
● Instituciones Bancarias: Por la gran cantidad de información que manejan las instituciones bancarias, Big Data es su aliado más cercano. A través de ella pueden entender las necesidades de los productos financieros de sus clientes, ofreciéndoles los que se adapten a sus capacidades de pago.
● Instituciones Educativas: Cuando tu organización incluye una gran plantilla que debes procesar, Big data puede ser la solución que estás buscando. Las escuelas más prestigiosas hacen uso del sistema para mejorar la experiencia diaria de cada estudiante y profesor que labore en la institución. Asegurándose que los estudiantes reciban la mejor calidad de educación y en el caso de los profesores, la mayor calidad de atención
● Instituciones Gubernamentales: Sin duda en un país, provincia o sector con muchos habitantes, hará que recopiles demasiada información obligatoria para mantener en control el sistema. Big data es el indicado para organizar información que futuramente puede prevenir el crimen, la tasa de mortalidad, el estado de alfabetización, las salidas de dinero innecesarias o las inversiones que se deben realizar.
Un sistema cualquiera no se puede encargar de clasificar estos datos debido a que no estamos hablando de cualquier cifra, sino de millones de habitantes que merecen ser atendidos sin discriminación.
● Instituciones de Salud: Toda cantidad de persona necesita ser atendida con la mejor responsabilidad, pero a veces estas organizaciones no saben por dónde comenzar. Big data facilita el trabajo debido a que cada dato introducido es clasificado y organizado para desarrollar
nuevos planes de atención, nuevas estrategias para mejorar la calidad de vida, atención de pacientes por prioridad entre otras. Este sistema siempre podrá ofrecer datos de cada uno de tus pacientes para actuar con rapidez y su pronta atención médica.
● Industrias al por menor: Cuando tu ganancia depende del consumidor, es inevitable la necesidad de conocer cuáles son los intereses de tus clientes. Big data puede recopilar dicha información y ser de ayuda para el crecimiento de tu empresa al organizar y estructurar los datos que se generar a través de las compras para que las analistas puedan implementar estrategias de ventas que pueda generar más conversiones
Desde su aparición Big Data ha solventado los problemas en la recopilación de datos para muchas empresas convirtiéndose así en un perfecto aliado que puede cambiar el rumbo de tu organización hacia el perfecto éxito.