agosto 12, 2021
TASA APRENDIENDO DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS TOKIO 2020: Caer y volver a levantarse
“La neerlandesa Sifan Hassan, que tiene el objetivo de un triplete inédito de títulos en 1.500-5.000-10.000 metros en el atletismo, se cayó durante su serie de 1.500 metros, este lunes, pero logró levantarse, reaccionar y clasificarse a semifinales de los Juegos Olímpicos de Tokio-2020.
Hassan no pudo evitar la caída de una competidora keniana y se fue al suelo, cayendo fuertemente sobre su hombro derecho.
Pudo levantarse inmediatamente y realizó una última vuelta espectacular, remontando a sus adversarias en una exhibición de fuerza, para terminar, ganando la serie con un tiempo de 4 minutos, 5 segundos y 17 centésimas.”
¿Cuántas veces te has caído y te has vuelto a levantar?
Reflexiona sobre las siguientes dimensiones de tu vida: en tu vida como estudiante, en el colegio, con tus amigos, en tu vida sentimental, en tu vida familiar, en el trabajo.
De todas las vivencias que he tenido como headhunter, puedo compartirles que mi impresión es que el problema no es que te caigas el tema es cómo te levantas y qué aprendes de la caída. Algunas técnicas de las que he visto que funcionan:
- Actitud positiva, piensa en modo que SÍ se puede, aunque implique esfuerzo.
- Para elaborar el ejemplo de arriba: “Pudo levantarse inmediatamente y realizó una última vuelta espectacular, remontando a sus adversarias”.
- Hassan se levantó INMEDIATAMENTE, con el ánimo de continuar, de enfrentarse, orientada a trabajar y al logro. Tan positiva, resuelta, determinada a esforzarse y con actitud de luchar dice que: “realizó una última vuelta espectacular…….”.
- ¿Qué hubiera pasado si Hassan se hubiera lamentado por el dolor en su hombro derecho o le hubiera reclamado al destino el por qué justo a ella le tocó estar corriendo en frente a la competidora keniana, o se hubiera victimizado?
Es usual que en las organizaciones se vean conductas que impiden “pasar la página”. Obstáculos que ocurren o el error son parte del día a día en una organización. Lo importante es enfrentar, planear, aprender, corregirlo y actuar. En los equipos es común que por un error que comete un miembro del equipo, al resto le toca apoyarlo para realizar el reproceso o corregirlo.
Lo grave del error es no aprender del mismo.
No nos podemos quedar dando vueltas sobre un punto, el CONTINUAR, luchar, sobrepasar obstáculos, con esfuerzo, con capacidad de adaptarnos y con actitud de cambio, es vital.
Los humanos no somos los únicos en la tierra que enfrentamos estos retos. Es así como: “Los animales viven a diario sobrepasando obstáculos, luchando contra el mal tiempo, la fragmentación de su hábitat, la perturbación del sonido natural, del paisaje visual y olfativo. “Los animales pueden adaptarse, pero no estoy seguro de que puedan encontrar siempre soluciones”, alerta el escritor. Para superar los cambios inducidos por la actividad humana, las especies se agarran a sus cinco sentidos y utilizan el magnetismo de la Tierra, el oleaje, el Sol, las estrellas y la Luna”.
Cuando habla del “autor” se refiere a: David Barrie, explorador y activista británico de 66 años, ha escrito el libro Los viajes más increíbles. Maravillas de la navegación animal (Crítica, 2020). https://elpais.com/ciencia/2020-03-10/el-increible-talento-de-los-animales-para-encontrar-el-camino-de-vuelta-a-casa.html
Caemos en un tema que es crucial para nuestros días y nos lo confirman las vivencias que hemos tenido con la pandemia, el CAMBIO.
La incertidumbre es inevitable, por algo dicen que es lo único cierto. Ante la incertidumbre, lo único clave es enfrentarla y ser creativo para sacar las oportunidades que tiene. Sin lamentaciones, sin reclamos, sin victimizarse, con todo el esfuerzo que ella conlleva y con buena actitud, con una actitud POSITIVA.
Para el cambio es fundamental estar consciente que necesitas el cambio, desear el cambio, conocer cómo se hace (abajo algunos conceptos), habilidad para hacerlo y asegurarse que estás enfocado, que el propósito se cumpla, lo mismo que los indicadores de gestión, que la meta se logre con los recursos definidos, en los tiempos y con la calidad requerida.
En los cambios hay un lado técnico y un lado humano. En el lado técnico es importante concentrarse en: diseño, desarrollo y entrega. Propende por implementar, por instalar. Con respecto al lado humano, existe la aceptación, adopción y uso, que significa nada menos que la REALIZACIÓN. Justamente en el lado humano es donde está la posibilidad que las cosas pasen, que se haga realidad un escrito, una idea, un proyecto diseñado, desarrollado o entregado en un papel, o en un código de un sistema que está cargado en un computador.
¿QUÉ ES GESTIÓN DE CAMBIO?
Gestión de Cambio es una disciplina que guía cómo preparar, equipar y apoyar a las personas para que puedan adoptar los cambios exitosamente y así lograr que la organización capture los beneficios esperados.
Aunque los cambios son únicos y las personas también, décadas de investigación demuestran que se puede influenciar y acompañar a las personas durante sus transiciones individuales. Gestión de Cambio provee una aproximación estructurada para apoyar a las personas de la organización durante su paso del estado actual al estado futuro.
¿POR QUÉ GESTIÓN DE CAMBIO?
La organización no es ajena a los cambios. Cada día, nuevas iniciativas y proyectos son lanzados para mejorar el desempeño, incrementar utilidades y lograr una mayor ventaja competitiva. La organización puede estar implementando cambios para mejorar sus procesos, cumplir con requerimientos legales, mejorar la experiencia del cliente o para lograr mayores eficiencias.
Si bien Hassan en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 se levantó, puesto que dice: “…..remontando a sus adversarias en una exhibición de fuerza, para terminar, ganando la serie con un tiempo de 4 minutos, 5 segundos y 17 centésimas”; la organización también puede mejorar su desempeño, aprovechar ventajas competitivas y sacarle la oportunidad a la etapa de postpandemia que estamos viviendo.
Es interesante como David Barrie dice que: “…. para superar los cambios inducidos por la actividad humana, las especies se agarran a sus cinco sentidos y utilizan el magnetismo de la Tierra, el oleaje, el Sol, las estrellas y la Luna”. Eso me hace pensar que los seres humanos, y por ende las organizaciones, debemos seguir el ejemplo de los animales, aprovecharnos y aprender AÚN más, de todos los elementos que tenemos a nuestro alcance.
Utilizar NUESTROS CINCO SENTIDOS.
Si la organización puede incrementar su desempeño y evitar caerse, ES YA QUE HAY QUE HACERLO, asesórate y prepara a la gente para el cambio.
Mira abajo lo que te espera.
